Salcedo vuelve a burlar la seguridad penitenciaria con celulares y presuntas drogas
Publicado el: 4/28/2025En un nuevo episodio que sacude la seguridad del sistema penitenciario de Ecuador, Daniel Salcedo Bonilla,fue nuevamente implicado en un delito relacionado con el ingreso de objetos ilícitos a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. Este incidente tiene lugar el sábado 26 de abril de 2025, cuando se realizó una revisión rutinaria en la cárcel, hallando en la celda de Salcedo un celular, una minicámara y otras sustancias prohibidas. Salcedo, habría entregado el dispositivo móvil a los agentes de seguridad que realizaron el operativo.
El hallazgo en la celda de Salcedo
El descubrimiento se produjo durante una requisa de seguridad dentro del Centro de Privación de Libertad Guayas No. 3, conocido como La Roca. El equipo de seguridad encontró no solo un teléfono móvil de alta gama, sino también una minicámara y una envoltura plástica que contenía una sustancia vegetal verdosa, presuntamente ilegal. Estos objetos fueron decomisados por la Policía Judicial, quienes se encargaron del procesamiento correspondiente, mientras que Salcedo y su compañero de celda, Carlos Angulo Lara, alias "Invisible", fueron trasladados a la Unidad Judicial Cuartel Modelo para las audiencias pertinentes.
La detención de "Invisible" y su relación con el crimen organizado
Carlos Angulo Lara, conocido en el mundo criminal como "Invisible", también fue detenido durante la requisa. Este individuo, condenado a 34 años de prisión por su participación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, es uno de los cabecillas de la organización criminal "Los Lobos". Su implicación en este delito ha despertado la atención de las autoridades, que se centran en las redes de criminalidad que operan dentro de las cárceles de Ecuador. La detención de Angulo Lara refuerza la preocupación sobre la infiltración del crimen organizado dentro del sistema penitenciario, especialmente en cárceles de máxima seguridad como La Roca.
El pasado penal de Salcedo
Para Salcedo, este no es el primer incidente relacionado con el ingreso de artículos prohibidos a una prisión. En 2021, fue sentenciado a tres años de prisión por un delito similar cuando se le encontró un celular en su celda en la cárcel de Cotopaxi. Además de estos delitos, Salcedo enfrenta acusaciones graves por corrupción durante la pandemia, delincuencia organizada, lavado de activos, peculado y fraude procesal, sumando más de 32 años de condena. Su historial delictivo refleja una serie de delitos que afectan gravemente a la administración pública y la seguridad del país.
La reincidencia de Salcedo en este tipo de delitos resalta una preocupante falta de control y seguridad dentro del sistema penitenciario ecuatoriano. La capacidad de los reclusos para acceder a dispositivos electrónicos y otros objetos prohibidos pone en duda la eficacia de las medidas de seguridad en las prisiones de alta seguridad.
La respuesta de las autoridades
La Fiscalía General del Estado (FGE) no tardó en reaccionar ante este nuevo caso de contrabando de objetos prohibidos. La tarde del domingo, se dictó una nueva prisión preventiva contra Daniel Salcedo, quien ahora enfrenta cargos por el ingreso de artículos ilícitos a un centro penitenciario, delito tipificado en el artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece una pena de hasta tres años de prisión. Sin embargo, la situación legal de Carlos Angulo Lara aún no ha sido aclarada por las autoridades, ya que fue trasladado a la unidad fiscal de Flagrancia junto con Salcedo para su procesamiento.
Este hecho pone nuevamente en evidencia las fallas en el sistema penitenciario ecuatoriano, al permitir que personas como Salcedo y Angulo Lara sigan operando dentro de las cárceles con facilidad, violando las normativas y poniendo en riesgo la seguridad del país. La Fiscalía y las fuerzas de seguridad continúan su lucha por desmantelar las redes criminales que persisten en las cárceles y que siguen involucrando a figuras claves del crimen organizado.
La importancia de reforzar la seguridad penitenciaria
El incidente también subraya la necesidad urgente de reformar y reforzar la seguridad en las prisiones del país, especialmente en aquellas que albergan a los reclusos más peligrosos. Las cárceles de máxima seguridad, como La Roca, deberían ser escenarios donde se garantice el cumplimiento de las condenas sin que los internos tengan acceso a medios que les permitan continuar sus actividades delictivas desde dentro. Es fundamental que las autoridades implementen nuevas tecnologías y estrategias para detectar y evitar el contrabando de objetos prohibidos, como teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, que permiten a los reclusos mantener contacto con sus redes criminales y seguir operando desde la cárcel.
La relación con la delincuencia organizada
La vinculación de Salcedo y Angulo Lara con la delincuencia organizada resalta el poder que las mafias tienen dentro del sistema penitenciario ecuatoriano. Estos grupos criminales no solo se benefician de la impunidad que les otorgan ciertos sectores del sistema de justicia, sino que también aprovechan la corrupción dentro de las instituciones penitenciarias para seguir operando a gran escala. El caso de Salcedo, y su relación con "Invisible" y otras figuras del crimen organizado, muestra la necesidad de un enfoque más integral en la lucha contra las organizaciones criminales, que debe incluir medidas tanto dentro como fuera de las cárceles.
Foto: Fiscalía Ecuador.
Comparte esta noticia en tu:

Este artículo se ha leído: 7497 veces.