Leonidas Iza, derrotado por sus propias bases: el fin de un liderazgo indígena sin consenso
Publicado el: 4/16/2025La derrota electoral de Luisa González no solo significó el revés para el correísmo, sino también una profunda grieta en el movimiento indígena. Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), se encuentra en el centro de la polémica, señalado por sus propias bases de actuar sin consenso y de forma autoritaria al respaldar una candidatura que no representaba el sentir de las comunidades.
Durante el Consejo Ampliado celebrado esta mañana en la sede de la CONAIE, Iza evitó responder a los cuestionamientos de la prensa. Quien sí habló fue Fernando Hamán, dirigente de las comunidades de Chimborazo, quien reiteró que el respaldo de Iza y de Guillermo Churuchumbi —coordinador de Pachakutik— al binomio correísta fue una decisión personal, impuesta y desconectada de las bases.
> “Ha perdido el liderazgo, ha perdido la autoridad y ha perdido la legitimidad en las estructuras del movimiento indígena”, afirmó Hamán. “Eso genera reacción de las bases”, añadió, al tiempo que pidió convocar a un Congreso de la CONAIE para renovar la dirigencia.
El Acuerdo de Tixán: punto de quiebre
La firma del acuerdo de Tixán, entre Iza, Churuchumbi y la entonces candidata presidencial Luisa González, evidenció las divisiones internas dentro del movimiento indígena. Lejos de unificar, el pacto provocó el rechazo de una parte importante de las comunidades de la Sierra y Amazonía, quienes terminaron votando mayoritariamente por el actual presidente Daniel Noboa, dejando sin piso político a sus propios dirigentes.
Pachakutik, brazo político de la CONAIE, emitió un comunicado reconociendo la victoria de Noboa. Sin embargo, el documento no fue suscrito por Churuchumbi, cuya permanencia en el cargo se extiende aún por un año más. La ausencia de su firma alimenta aún más las tensiones internas.
Una dirigencia en disputa
Iza permanece prorrogado en sus funciones como presidente de la CONAIE y se espera que en junio próximo se realice el Congreso para elegir una nueva directiva. No obstante, diversas organizaciones indígenas de la Sierra y la Amazonía exigen que dicho cambio se produzca cuanto antes.
> “El accionar y la actitud con la que han tratado a sus propios compañeros de lucha no puede continuar. El resultado del domingo es una clara señal de rechazo”, declaró otro dirigente serrano que pidió no ser identificado.
Unidad traicionada
Desde distintas comunidades, el mensaje hacia el Gobierno ha sido claro: el triunfo de Noboa en sus territorios no solo representa apoyo al Ejecutivo, sino también un grito por la unidad indígena, una unidad que, aseguran, fue traicionada por los intereses personales de Iza y Churuchumbi.
Este episodio marca uno de los momentos más críticos en la historia reciente de la CONAIE, una organización emblemática en la lucha social del Ecuador. La posibilidad de un relevo dirigencial podría redefinir el rumbo político del movimiento indígena, hasta ahora profundamente fragmentado.
Comparte esta noticia en tu:

Este artículo se ha leído: 6515 veces.