Fiscalía libera parte de información encontrada en computador de Jorge Glas en el caso Plaga
Publicado el: 09/06/2024El Caso Plaga: Revelaciones y Maniobras Políticas en Ecuador
La liberación del expediente del caso Plaga
La Fiscalía de Ecuador ha desclasificado el expediente del caso Plaga, un proceso que ha sacudido el panorama político del país. Entre los documentos más impactantes se encuentra la información extraída del computador del exvicepresidente Jorge Glas, figura clave en los gobiernos de la Revolución Ciudadana. Uno de los elementos más reveladores es un archivo titulado "El momento llegó", que detalla un plan para destituir a la fiscal general, Diana Salazar.
Este documento forma parte de los más de 139,000 archivos que han sido liberados por la Fiscalía, proporcionando un vistazo inquietante a las estrategias políticas empleadas para influir en el sistema judicial y político de Ecuador.
El documento “El momento llegó”
Dentro de los archivos obtenidos del computador de Jorge Glas, el documento "El momento llegó" se erige como uno de los más significativos. En él, se describe una hoja de ruta minuciosa para destituir a la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Este plan, que empezó a gestarse en mayo de 2023, muestra la intención clara de preparar el terreno para un juicio político en su contra, el cual finalmente fue presentado en mayo de 2024.
Acuerdos políticos y maniobras legislativas
El documento revela que ya en mayo de 2023 se habrían alcanzado acuerdos entre Pamela Aguirre, asambleísta de la Revolución Ciudadana, y el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela. Estos acuerdos incluyeron la obtención de posiciones estratégicas en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para el correísmo, todo esto en medio del juicio político contra el expresidente Guillermo Lasso, evento que culminó en la muerte cruzada y la disolución del Parlamento.
Además, se descubrió que la estrategia para destituir a la fiscal Diana Salazar no se limitaba solo a acuerdos entre actores políticos, sino que también incluía el diseño de un juicio político bien estructurado. El documento detallaba casos que se utilizarían para justificar el proceso, los recursos disponibles y los riesgos potenciales. Incluso, se recomendaba presentar el juicio junto a un miembro de otra bancada para asegurar la mayoría de votos necesaria.
La carta de Jorge Glas: un testimonio clave
Entre los documentos encontrados en el computador de Jorge Glas, uno de los más controversiales es una carta titulada "Memoria para Jorge - enero 2023". Esta misiva, aparentemente escrita por el propio Glas, contiene detalles sobre sus intentos de obtener una reducción de su sentencia relacionada con el caso Sobornos 2012-2016, por el cual cumple una condena de ocho años.
En la carta, Glas hace referencia a conversaciones con asesores del Consejo de la Judicatura, quienes supuestamente le ofrecieron su ayuda para reducir su sentencia a través de un proceso de casación. Según el documento, estos asesores habrían propuesto influir en los jueces encargados de su caso, asegurando que existían altas probabilidades de éxito.
Este testimonio pone en evidencia los intentos de Glas y su círculo cercano por manipular el sistema judicial en su favor, utilizando contactos influyentes para conseguir su liberación.
Intentos fallidos de la defensa de Glas
La defensa de Jorge Glas intentó sin éxito detener la explotación de sus dispositivos electrónicos. En abril de 2024, presentaron un recurso ante la Sala Penal y de Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, solicitando la revocatoria de la autorización judicial para extraer la información de un celular y una tablet. Sin embargo, el juez Julio César Inga rechazó la solicitud, permitiendo que la información de estos dispositivos sea utilizada como prueba en el caso Plaga.
Este fallo marcó un punto decisivo en el proceso, ya que permitió a la Fiscalía continuar con el análisis de los dispositivos electrónicos de Glas, revelando nuevos detalles sobre las actividades del exvicepresidente.
Explotación de otros dispositivos de Glas
No es la primera vez que la justicia ecuatoriana ha autorizado la explotación de equipos digitales vinculados a Jorge Glas. En enero de 2024, el Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional presentó en una audiencia reservada la información contenida en un portátil incautado en la casa de Soledad Padilla, exasistente de Glas.
Este dispositivo contenía información relevante sobre un presunto caso de peculado en la Prefectura de Pichincha, relacionado con la influencia de Glas en la contratación de Padilla, quien recibía un sueldo público mientras trabajaba para el exvicepresidente, incluso cuando él se encontraba en prisión. Las grabaciones filtradas de sus conversaciones telefónicas y la frecuencia con la que Padilla lo visitaba en la cárcel sugieren un uso indebido de recursos públicos.
El impacto de las revelaciones en el caso Plaga
Las revelaciones obtenidas del computador de Jorge Glas han provocado un terremoto político en Ecuador. No solo exponen los esfuerzos deliberados para destituir a una fiscal que ha encabezado importantes investigaciones anticorrupción, sino que también sacan a la luz las intrigas y acuerdos entre bastidores que han moldeado el panorama político del país en los últimos años.
El caso Plaga continúa siendo un proceso en desarrollo, y con cada nueva revelación, queda más claro que los actores involucrados buscaron manipular las instituciones del Estado para proteger sus intereses. El futuro de este caso podría tener profundas implicaciones tanto para el sistema judicial ecuatoriano como para la estabilidad política de la nación.
Comparte esta noticia en tu:

Este artículo se ha leído: 1670 veces.