Corrupción y lavado de dinero: Sentencia de 10 años a Carlos Pólit, Excontralor General de Ecuador

Corrupción y lavado de dinero: Sentencia de 10 años a Carlos Pólit, Excontralor General de Ecuador
Publicado el: 10/2/2024
El caso reciente del excontralor general de Ecuador, Carlos Ramón Pólit Faggioni, ha dejado en evidencia el alcance de estas prácticas ilícitas en las altas esferas del poder en el gobierno de Rafael Correa. Pólit ha sido condenado a 10 años de prisión por su participación en un esquema internacional de sobornos y lavado de dinero en el que recibió más de $10 millones en sobornos y utilizó la ciudad de Miami, en el estado de Florida, como centro para blanquear estos fondos.


El Rol de Carlos Ramón Pólit en el Esquema de Sobornos

Entre los años 2010 y 2015, Pólit ocupaba el cargo de Contralor General de Ecuador, una posición clave para la transparencia y la lucha contra el fraude y la corrupción en el país. Sin embargo, lejos de cumplir con su deber de proteger los fondos públicos, Pólit se convirtió en un actor central en un esquema de corrupción internacional.

Según documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, durante su tiempo en el cargo, Pólit solicitó y recibió más de $10 millones en sobornos por parte de Odebrecht S.A., el gigante constructor brasileño. Odebrecht ha estado involucrado en múltiples casos de corrupción a nivel internacional, y en este caso particular, Pólit utilizó su influencia para eliminar multas e impedir sanciones en proyectos de la empresa en Ecuador.

Además de los sobornos provenientes de Odebrecht, en 2015 Pólit recibió un pago adicional de un empresario ecuatoriano. La finalidad de este soborno fue ayudar al empresario a obtener contratos con una compañía estatal de seguros en Ecuador, lo que refleja la amplitud y profundidad del esquema de corrupción liderado por el excontralor.

Uso de Compañías de Florida para Blanquear Fondos

La estrategia de Pólit para ocultar los fondos provenientes de los sobornos involucró el uso de varias empresas registradas en Florida, en Estados Unidos. Estas empresas estaban a nombre de amigos y asociados, muchos de los cuales ni siquiera tenían conocimiento de que estaban siendo utilizados en este esquema ilegal.

Estas compañías fueron utilizadas para transferir los fondos recibidos como soborno y así hacerlos "desaparecer". Además, el dinero ilícito se destinó a la compra y renovación de bienes raíces en Florida, lo cual es una técnica común en operaciones de lavado de dinero. La adquisición de propiedades, como parte de un esquema de blanqueo, ayuda a dar apariencia de legitimidad al dinero y dificulta rastrear su origen.

Condena y Consecuencias Legales

El 23 de abril, un tribunal encontró a Carlos Ramón Pólit culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, tres cargos de lavado de dinero para ocultar fondos y dos cargos de realizar transacciones con propiedades derivadas de actividades criminales. En adición a la sentencia de 10 años de prisión, Pólit fue condenado a tres años de libertad supervisada después de cumplir su condena y a la confiscación de $16.5 millones.

Este caso ha puesto en evidencia la importancia de la colaboración internacional para combatir delitos de corrupción y lavado de dinero. Las autoridades de Ecuador, Brasil, Panamá y Curazao contribuyeron significativamente a la investigación, lo que permitió desentrañar la red de sobornos y transacciones financieras ilícitas.

Odebrecht: Un Caso de Corrupción Internacional

El caso de Pólit es solo una de las muchas ramificaciones del escándalo de Odebrecht. La empresa constructora brasileña se ha visto envuelta en uno de los mayores casos de corrupción en la historia de América Latina. En diciembre de 2016, Odebrecht se declaró culpable de conspirar para violar las disposiciones de antisorbornos de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Este esquema de corrupción implicó el pago de casi $800 millones en sobornos a funcionarios públicos de 12 países, incluido Ecuador. La red de sobornos fue diseñada para asegurar contratos lucrativos y garantizar la continuidad de los proyectos de Odebrecht, con beneficios multimillonarios para la empresa.

La Importancia de la Colaboración Internacional

La sentencia de Pólit destaca el papel crucial de la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero. La División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), fueron las agencias principales encargadas de la investigación y el procesamiento del caso.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos también brindó asistencia significativa, y la colaboración con las autoridades de Ecuador, Brasil, Panamá y Curazao fue fundamental para el éxito de la investigación.


Fuentes adicionales:
Para más información sobre la lucha contra la corrupción y los esfuerzos del Departamento de Justicia de Estados Unidos para hacer cumplir la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), visite [la página oficial](https://www.justice.gov/criminal-fraud/fcpa).


Imagen: Captura de pantalla Sabatinas de Rafael Correa.



Comparte esta noticia en tu:




Compartir por whatsapp
Este artículo se ha leído: 9360 veces.