Ecuador Transparente | Noticias del Ecuador |
Lo Más importante del Ecuador - Eventos, noticias, Turismo. | Noticias en vivo |
Inicio | ![]() | Economía | ![]() | Internacional | ![]() | Judicial | ![]() | Política | ![]() | Contacto |
| ||||||||
Publicado el: 12/10/2019Asamblea aprobó que ecuatorianos paguen más impuestos por planes de celular, Netflix, Uber y otros![]() Este 9 de diciembre, en horas de la noche, la Asamblea Nacional aprobó la denominada "Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria", enviada por el Ejecutivo con carácter de urgente. Esto con el fin de reemplazar la ley que eliminaba el subsidio a los combustibles y por la cual el sector indígena realizó un violento paro el pasado 9 de octubre. Este artículo se ha leído: 4191 veces.La ley se aprobó con 83 votos a favor (de los bloques de Alianza PAIS, Suma, CREO, BADI, BIN), 8 en contra y 37 abstenciones. Esta ley establece que empresas que facturan más de $ 1 millón deberán pagar una contribución especial durante tres años, la misma que irá incrementándose de 0,1% a 0,2% sobre su facturación. Con esta ley los ecuatorianos además pagarán un 12% de IVA cuando usen los servicios de plataformas digitales como Netflix, Uber o Cabify. La ley establece también el incremento al 10% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) Además se aplicará un impuesto del 10% a los planes de telefonía celular personales. También se incrementará un impuesto al 10 % a las cervezas de producción industrial. Se aplicará un ICE progresivo a las fundas plásticas, desde el 2020 con USD 0,04 por funda, en el 2021 con USD 0,06 por funda y para 2022 con USD 0,08. Por otro lado también se establece tarifa IVA 0% para flores, follajes y ramas, IVA 0% a tractores de hasta 300 caballos de fuerza, IVA 0% a tiras reactivas, para medir la glucosa, bandas de insulina, marcapasos.
|
![]() | |||||||