Capturan en Panamá a Leonardo Cortázar, operador clave del caso Encuentro y buscado por la justicia ecuatoriana
Publicado el: 3/20/2025El Caso Encuentro, uno de los escándalos de corrupción más sonados en los últimos años en Ecuador, suma un nuevo capítulo. El 20 de marzo, Leonardo Cortázar, considerado uno de los operadores fundamentales de esta trama delictiva, fue capturado en Panamá. Cortázar se mantenía prófugo, pese a tener una orden de prisión preventiva vigente en su contra por el delito de delincuencia organizada, en un caso que involucra a importantes exfuncionarios y empresarios ecuatorianos.
Sentencias ya emitidas: Danilo Carrera, cuñado de Lasso, condenado a 10 años de prisión
En noviembre pasado, el tribunal anticorrupción presidido por el juez Víctor Barahona, junto a los magistrados Kevin Cabezas y Consuelo Tapia, sentenció como autores directos de delincuencia organizada a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, y a Antonio Clemente Icaza Morla, exgerente de CNEL (Corporación Nacional de Electricidad).
Carrera, sindicado como líder de la organización criminal, fue condenado a 10 años de cárcel, mientras que Icaza recibió una pena de 9 años y 4 meses, agravada por su condición de funcionario público al momento de cometer los actos de corrupción.
Red de corrupción: vínculos públicos y privados para beneficiarse de empresas estatales
La Fiscalía General del Estado sostiene que el objetivo de esta red era obtener réditos económicos mediante contratos en empresas públicas, especialmente en el sector eléctrico. La fiscal del caso, Luzmila Lluglla, señaló que la organización estaba encabezada por Danilo Carrera y el empresario Rubén Cherres, asesinado en 2023 en Santa Elena. La red contaba con el apoyo de funcionarios públicos y empresarias privadas, quienes habrían sido beneficiarias directas de contratos fraudulentos.
Entre los involucrados también figuran Gabriel Massuh, extraditado recientemente a Ecuador, y las empresarias Karen C. y Ericka F., que enfrentan procesos judiciales en curso.
Leonardo Cortázar: operador de la red y prófugo internacional
Leonardo Cortázar fue identificado por la Fiscalía como operador clave de Rubén Cherres. Desde 2024, contaba con una notificación roja de Interpol, lo que permitía su captura internacional. La solicitud de detención con fines de extradición fue presentada por agentes de Interpol Ecuador el 21 de abril de 2024, alertando sobre su ubicación en Panamá a través del sistema 1-24/7.
Tras su captura, aún se desconoce si Cortázar será retornado al país mediante un proceso de extradición formal o si se optará por una deportación inmediata. La Corte Nacional de Justicia ha confirmado que aún no ha recibido notificación oficial sobre la detención, lo que mantiene en suspenso los próximos pasos legales.
Vínculos políticos: ¿aportó Cortázar a campañas del correísmo?
Leonardo Cortázar habría realizado aportes financieros a campañas electorales vinculadas al movimiento correísta. Según investigaciones periodísticas, se menciona al excandidato presidencial Andrés Arauz como presunto beneficiario de esos aportes, lo que abriría una línea de investigación adicional sobre la influencia de esta red en el ámbito político.
Aunque estos hechos aún no han sido corroborados judicialmente, podrían salpicar al correísmo con nuevas controversias en un momento de alta polarización política en Ecuador.
Hernán Luque Lecaro: otro alto exfuncionario detenido en el exterior
Otro actor central del caso es Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). Actualmente está detenido en Argentina, con un proceso de extradición en curso. Luque es señalado como uno de los principales articuladores del esquema de corrupción, desde su posición de poder en la coordinación de empresas estatales.
La etapa de juzgamiento en el caso Encuentro había sido suspendida para Cortázar, Luque, Massuh y las empresarias implicadas, debido a su condición de prófugos o al estar bajo procesos de extradición.
Foto: Policía Ecuador.
Comparte esta noticia en tu:

Este artículo se ha leído: 5898 veces.